Saltar al contenido

Vinos

las dos caras del vino

Las dos caras en Berlín, las dos caras del vino.

Una ciudad en la que puedes encontrar un magnífico palacio imperial y a pocos metros de distancia una estrambótica construcción muy cercana al chabolismo. Berlín es una ciudad de contrastes. Es habitual encontrar cientos de bicicletas y monopatines repartidos por sus suelos conviviendo con potentes vehículos de las famosas factorías germanas. Las barreras del muro comunista parecen no haber desaparecido después de 30 años de la caída del mismo. Las… Leer más »Las dos caras en Berlín, las dos caras del vino.

Nuestra Reina Mencía.

  • por

Nuestra Reina Mencía es objeto de deseo ya en otras partes del Mundo, no sólo por consumidores, sino también por viticultores y elaboradores. La Mencía es una variedad que se considera originaria de Bierzo. También se encuentra en zonas de Galicia, especialmente en Ribeira Sacra y Valdeorras. También existen pequeñas zonas plantadas en las provincias de Zamora y Asturias. En términos de volumen, el área global se sitúa en torno… Leer más »Nuestra Reina Mencía.

Demencia 13. Mirándonos al ombligo.

Las primeras nociones en el paladar.

  • por

A veces es necesario volver a recordar las nociones básicas en cuanto a la cata para comprender el esqueleto fundamental de los vinos que degustamos. Así vamos a rememorar algunos conceptos primordiales a la hora de definir un vino.

Un Taruguín Soriano

El Vino se hace solo

  • por

El Vino se hace solo. Vino Natural: el vino se hace solo pero hay que prestar mucha atención. El elaborador que asume estas prácticas, asume con ellas ciertos riesgos.

La Viticultura: un oficio en vías de extinción

Viticultura, ¿y ahora qué?

  • por

La Viticultura: un oficio en vías de extinción. Llevamos unos meses recibiendo un eterno traqueteo de noticias que nos adoctrinan en el nuevo uso de la viña con fines paisajísticos, turísticos y medioambientales. Gentes de diferente rango y condición se acercan al medio rural para poner algo de luz a la tan traída y comentada España Vacía, o Vaciada, como prefieran. También observamos el empeño de un gran número de… Leer más »Viticultura, ¿y ahora qué?

La Pirámide de Calidad en nuestra Casa

La Pirámide de Calidad en nuestra Casa.

  • por

La Pirámide de Calidad en nuestra Casa se adapta a la nueva normativa de etiquetado de la Denominación de Origen Bierzo, nomenclatura que ha revolucionado el panorama vitivinícola nacional. El Consejo Regulador de la denominación Bierzo ha aprobado por unanimidad la existencia de vinos regionales, vinos de villa (de municipio), de paraje. Los vinos de paraje se definen en la doble consideración de Vino de Viña Clasificada y de Gran… Leer más »La Pirámide de Calidad en nuestra Casa.

Viñedo

Muchos me preguntan por los Vinos Naturales, ¿qué son?

Existe una gran confusión en el mercado con las diferentes apelaciones que la industria emplea para clasificar a los vinos: vinos naturales, ecológicos, orgánicos, biodinámicos. Muchos mantienen que el vino nunca ha sido mejor, ni más limpio ni consistente ni viaja mejor que en nuestros días; pero también el vino nunca ha tenido tantos pesticidas, aditivos, conservantes y manipulación. El concepto poético del vino, el arte de elaborarlo y disfrutarlo,… Leer más »Muchos me preguntan por los Vinos Naturales, ¿qué son?

Diario de Vendimia

Vendimia 2019: os iremos contando nuestro día a día en nuestro Diario de Vendimia. 26 de septiembre de 2019. Es tradición en los pueblos de España, plantar unas ramas en el remolque una vez concluida la recogida del fruto. Bien sean uvas, castañas o mandarinas, celebrar la recogida del trabajo del ciclo ha de ser indispensable. La vendimia es una Fiesta. Ahora sólo nos queda tratar de mimar la materia… Leer más »Diario de Vendimia

Godello

Demencia Godello: algo más que Mencía.

  • por

Origen del Vino. Villafranca del Bierzo más que un pueblo es una Inspiración. Por esta villa pasaron escritores, aristócratas, monjes, músicos, poetas y otras gentes que disfrutaron de sus piedras, sus calles, sus ríos, y ¿cómo no? de sus viñas y preciados vinos. Fuentes de San Lázaro es un paraje villafranquino tradicionalmente valorado por su adaptación al cultivo de la Vid. Nos cuentan en el bar de Pitillo que “toda esa zona… Leer más »Demencia Godello: algo más que Mencía.

Barricas

En Busca del Tiempo Perdido

  • por

Y sí que es posible recuperar el tiempo perdido. Realizar ese vino de manera ancestral y artesanal, sin apenas medios técnicos ni utilización de modernas técnica enológicas. Solamente materia prima, limpieza y un puñado de ilusión y pasión que hará que el vino vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser: una bebida que siembra de alegría los corazones.