Te ayudamos a celebrar el Día del Padre
Celebra el Día del Padre
Celebra el Día del Padre
Hemos recorrido junto con un nutrido grupo de aficionados las nuevas elaboraciones de César Márquez. Flamante y prometedora figura de la enología berciana, César elabora vinos que presume pueden ser bebidos y disfrutados muy pronto. César, cosecha de 1988, es la séptima generación de viticultores en una familia que documenta su actividad desde 1752. Arruinados por la masacre de la Phyloxera, sus antepasados tuvieron que emigrar a Cuba, donde no… Leer más »El Peso de varias Generaciones
Nacho León acaba de lanzar al mercado Demencia Villegas 2014, la tercera añada en la historia de un Vino de Paraje procedente de su viña más icónica, situada en Valtuille de Abajo.
Cuando acometimos la elaboración de nuestro vino Demencia quisimos demostrar que se puede realizar un vino de guarda con nuestras uvas de la variedad Mencía. Allá por el año 2006 era común la idea de que con las uvas de nuestra variedad Mencía no se podía elaborar un vino de guarda, un vino que se conservara y mejorara con el paso de los años. La uva mencía vale para los… Leer más »Demencia, Un Vino de Guarda.
Ha dejado de sufrir la bella y alegre pollina, juguetona e inquieta adornaba los prados de Valdoneje con sus brincos y cabriolas. Toño es un hombre trabajador y alegre asentado en Valtuille de Abajo. Con puntualidad y energía atiende una pequeña granja de animales. Por las noches los animales duermen protegidos en el establo. Cuando el día se asienta, ejerce de pastor guiando a vacas, terneras, perros y jumentos hacia… Leer más »Ha dejado de sufrir
Nuestra Reina Mencía es objeto de deseo ya en otras partes del Mundo, no sólo por consumidores, sino también por viticultores y elaboradores. La Mencía es una variedad que se considera originaria de Bierzo. También se encuentra en zonas de Galicia, especialmente en Ribeira Sacra y Valdeorras. También existen pequeñas zonas plantadas en las provincias de Zamora y Asturias. En términos de volumen, el área global se sitúa en torno… Leer más »Nuestra Reina Mencía.
A veces es necesario volver a recordar las nociones básicas en cuanto a la cata para comprender el esqueleto fundamental de los vinos que degustamos. Así vamos a rememorar algunos conceptos primordiales a la hora de definir un vino.
Visitar el Bierzo por sus vinos es una perfecta excusa para comprender mejor la manera de vivir de los bercianos, compartiendo tradiciones y cultura. Realizamos visitas personalizadas a nuestros viñedos y bodega. Dada nuestra reducida dimensión, no tenemos horario comercial y se requiere concertar cita. La duración de la visita es de aproximadamente dos horas. Itinerario Habitual. Empezamos con una Recepción en Villafranca. Organizamos la visita a la viña y… Leer más »Visitar el Bierzo
La Encrucijada berciana viene determinada por un conjunto original de suelos, por un clima de transición y la actividad humana que durante siglos ha perfilado una región mágica.
Dicen que Villafranca del Bierzo ejerció de capital de la provincia berciana cuando ésta lo fue en 1822. Contaba con 690 vecinos y albergaba los poderes tradicionales: aristocracia, terratenientes y clero. Y es que Villafranca ha tenido siempre vocación capitalina. Paseando por sus vías me encuentro subiendo la pendiente calle del Campo de la Gallina con un fatigado Rafa. – ¿Qué? Rafa, pareces fatigado, ¿mucho trabajo? – No, es que… Leer más »Dicen que Villafranca…