Saltar al contenido

Bierzo Fuera de Serie

BFdS Apaisado

Son muchos los atractivos que han puesto al Bierzo en el punto de mira de los expertos internacionales. Pero probablemente a lo largo del último siglo se ha dejado de lado al suelo y sus relaciones con las plantas.

Viñedo viejo, suelos, variedades autóctonas, microclima, paisaje, biodiversidad y minifundismo han definido la personalidad de los vinos del Bierzo. Ahora vemos que las últimas propuestas locales nos dirigen a volver tratar el suelo como un mero sustrato, despreciando su marcado impacto en la personalidad de los vinos. El futuro que pronosticamos a la denominación Bierzo es pasar de ser la región con mayor porcentaje de viñedo viejo con mentalidad sostenible a acelerar la modernización en la explotación de sus viñas en una cultura extractiva cortoplacista.

Estamos en un momento clave en el que podemos apostar por dos tipos de agricultura:

  • Agricultura de intervención. Busca aportar al suelo lo que hace falta a la planta, ya sean nutrientes, agua u otros insumos. El suelo no tiene ningún tipo de interés, no se tiene en cuenta, es tan solo un sustrato donde la planta se desarrolla.
  • Agricultura de optimización. Busca optimizar las funciones naturales del suelo, movilizando los elementos gracias a la actividad microbiana. Todo ello para conseguir un fruto de calidad que sea fiel representante del suelo con el que se comunica.

Recuperación de suelos vivos

Para conseguir un vino de auténtica expresión territorial es vital la comunicación de las plantas con los suelos a través de sus raíces. Pero estás raíces también colaboran con micorrizas, bacterias, levaduras, hongos, artrópodos y demás organismos que hacen que el suelo sea un ente vivo y activo colaborador con las plantas que en él conviven.

Parece que los efectos de la modernización y tecnificación de cultivos nos orienta hacia un viñedo de ciencia ficción. Un viñedo que olvida sus orígenes, sus suelos y los elementos que lo han configurado como un viñedo diferenciado dentro del panorama mundial. Unas viñas con una belleza deseada por muchos. Pero ahora diseñamos las plantaciones desde la oficina, sin contemplar los valores tradicionales. Se están promoviendo viñedos desarraigados que bien puede implantarse en nuestro amado Bierzo, en la Toscana o en el valle del Napa.

El vino en los tiempos modernos

El consumo del vino está cambiando de manera vertiginosa en los últimos años. Frente al consumo tradicional de vinos internacionales, de alta precisión enológica, con fuerte intervención en viñedos y bodega, han surgido diferentes movimientos en los que el consumidor busca reforzar el carácter territorial en los vinos. El concepto varietal está perdiendo fuerza frente a las diferentes tipicidades de las regiones, marcadas por suelos, altitudes, mesoclimas y microclimas.

El consumo per cápita de vino también está padeciendo un descenso paulatino. Las nuevas generaciones están decidiendo apostar por otras bebidas porque el discurso tradicional no resulta atractivo. La asociación del vino con paisaje, turismo y cultura parece una solución. Pero en muchas ocasiones la propuesta transmite un mensaje vacío de contenido porque los vinos no representan auténticamente el paisaje del que provienen sus uvas.

No se trata de elaborar el mejor vino, se trata de elaborar el vino más auténtico. Debemos conseguir el vino más real, fiel reflejo del paisaje del que proviene.

BIERZO FUERA DE SERIE (BFdS)

El 5 de abril de 2025 vamos a celebrar en Villafranca del Bierzo, un segundo encuentro BFdS que se centrará en la labor del suelo y su relación con la planta a la hora de definir un vino con auténtica identidad. Queremos realzar la importancia de los suelos bercianos.

No queremos generar polémica ni enfrentamiento, queremos generar debate y unión entre las personas. Deseamos que el vino, el viñedo, el paisaje y el estilo de vida del Bierzo alcancen el posicionamiento mundial que merece. Queremos que los pequeños se unan y piensen en equipo, que afronten los retos comunes con mentalidad sostenible, fomentando la diversidad.

Con BFdS también queremos defender nuestras diferentes tipicidades en la Comarca. Nos mantenemos con los pies en los suelos que nos dan vida. Queremos un Bierzo Fuera de Serie.

Programa

Villafranca del Bierzo, 5 de abril de 2025.

  • 12:00 Recepción de Asistentes. Teatro Villafranquino – Gil y Carrasco.
  • 12:30 Proyección y ponencias.

Se muestra una nueva realidad artesana y natural del mundo del vino que atrae cada vez más a jóvenes viticultores que muestran su manera de vivir. Una realidad más libre y comprometida con el entorno. La recuperación de una ruralidad perdida frente a la industrialización.

  • 13:30 Mesa Debate con participación de bodegas elaboradoras FUERA DE SERIE

Al hilo de la proyección y ponencias, cuatro personalidades del mundo del vino expondrán sus diferentes visiones del mundo del vino, los retos a los que se enfrenta.

~ · ~ · ~ · DESCANSO         ~ · ~ · ~ ·

  • 18:00 Salón de Vinos BFdS. Bodegas del Castillo de Villafranca del Bierzo.

Como colofón a este encuentro, daremos protagonismo al vino. En el Castillo de Villafranca, tendrá lugar un salón de vinos en el que se podrán degustar más de un centenar de vinos compartidos por sus propios elaboradores.

  • 21:00 Despedida Encuentro Bierzo Fuera de Serie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *