Saltar al contenido

Tirando Piedras sobre su propio tejado

  • por
Vino de laboratorio

Es decir, hablar, actuar o comportarse directa o indirectamente contra el beneficio o los intereses propios, habitualmente sin intencionalidad.

Una campaña bienintencionada pero la intencionalidad no exime de la culpa, ni garantiza el éxito. A menudo nos preguntamos porqué el consumo del vino sigue decreciendo año tras año cuando nosotros molamos tanto.

Analizando el asunto levemente, ya nos queda bastante claro que la industria del vino en general, y los consejos reguladores en particular, cada vez se encuentran más alejados del mundo real. No escuchan los deseos y necesidades sociales y personales. Escuchan la música que sólo ellos escuchan, beben vinos que sólo ellos disfrutan, editan documentales que sólo ellos ven, organizan ferias que sólo ellos atienden, y lanzan campañas que sólo a ellos perjudican.

Compra con moderación

Wine in Moderation es el nombre de una iniciativa internacional respaldada por la industria del vino que educa sobre el consumo consciente y responsable, y busca reducir los daños asociados al abuso de alcohol. Su lema es disfrutar el vino, pero siempre con conocimiento y responsabilidad.

Siempre me he mostrado perplejo ante este mensaje: «Quiero venderte vino, pero no lo bebas.» Genial.

Ahora, después del empacho consumista que hemos sufrido con el Black Friday, no puedo dejar de pensar en la estupidez de esta campaña. Eso sí, financiada con fondos europeos (nuestro dinero), como tantas otras estupideces.

El Black Friday 2024 en España ha sido nuevamente un éxito, consolidándose como uno de los eventos comerciales más importantes del año. Este fenómeno no solo abarca el viernes de descuentos, sino que las promociones suelen extenderse durante semanas, tanto antes como después del día oficial. Eso sí, en ningún momento he detectado mensajes que hablen de comprar con moderación.

El estigma del alcohol

La relación entre la industria del vino y el abuso del alcohol es un tema complejo que abarca diferentes aspectos sociales. Si bien el vino suele asociarse con un consumo más moderado en comparación con otras bebidas alcohólicas, debemos reconocer que su abuso puede derivar en problemas pero, ¿acaso el abuso de otros consumos no resulta también perjudicial?

En especial en nuestra cultura, el consumo de vino está asociado a la familia, a las reuniones, a la comida, a las amistades y celebraciones; está lejos del uso como sustancia psicoactiva que puede alterar el funcionamiento del sistema nervioso central. Aunque sí, lo reconozco, el vino tiene alcohol, ¿y qué?

Avistamos también que el uso de otras drogas – legales e ilegales – está aumentando de manera exponencial, acabándose con ciertos estigmas sociales. Así por ejemplo, el consumo de marihuana ya es legal en Canadá, y su consideración pública ha cambiado, rompiendo prejuicios establecidos y modificando estereotipos.

Otras drogas modernas

También ahora está siendo intensamente estudiadas las consecuencias del uso y abuso de otros productos como las redes sociales. Su diseño y el impacto en el sistema nervioso pueden llevar a comportamientos adictivos comparables al uso de las drogas. Yo mismo incluso, considero que en ocasiones abuso de estas herramientas provocando en mí soledad, aislamiento y hasta insatisfacción. Estoy tratando mi scrolling.

Las redes sociales se comparan con una droga debido a su capacidad para generar dependencia psicológica y comportamientos compulsivos, similares a los efectos de sustancias psicoactivas. Aunque no implican un consumo físico, su uso excesivo impacta directamente en el cerebro y el bienestar emocional, lo que lleva a estudios que analizan su impacto adictivo.

Una vida más rica

Lo que está claro es que no necesitamos una campaña que nos diga lo que tenemos o no tenemos que consumir. La conexión humana es esencial para el bienestar emocional, en este sentido el vino puede resultar una herramienta muy estimable. Come sano, bebe vino, y comparte.

Una vida más rica, en términos de plenitud y bienestar, puede lograrse a través de un enfoque integral que abarque el desarrollo personal, las relaciones, la salud, y la conexión con el entorno. Desde un punto de vista biológico y evolutivo, los seres humanos son seres sociales por necesidad. Necesitamos una campaña más efectiva, abre una botella de vino con tu familia, con tus amigos, y compártela con alegría. La vida social es indispensable para el desarrollo humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *